Silvia Yvonne
Home
Actividades
Terapias
Camino Sympl3
Senderismo Sensible
Experiencias con caballos
Camino de Santiago
Reconocimientos
Radio Prensa Televisión
Videos
Libros
Blog
AROMATERAPIA PARA EL ALMA
Silvia Yvonne
Home
Actividades
Terapias
Camino Sympl3
Senderismo Sensible
Experiencias con caballos
Camino de Santiago
Reconocimientos
Radio Prensa Televisión
Videos
Libros
Blog
AROMATERAPIA PARA EL ALMA
Más
  • Home
  • Actividades
  • Terapias
  • Camino Sympl3
  • Senderismo Sensible
  • Experiencias con caballos
  • Camino de Santiago
  • Reconocimientos
  • Radio Prensa Televisión
  • Videos
  • Libros
  • Blog
  • AROMATERAPIA PARA EL ALMA

  • Home
  • Actividades
  • Terapias
  • Camino Sympl3
  • Senderismo Sensible
  • Experiencias con caballos
  • Camino de Santiago
  • Reconocimientos
  • Radio Prensa Televisión
  • Videos
  • Libros
  • Blog
  • AROMATERAPIA PARA EL ALMA

Próxima salida

6 de febrero 2025

14 etapas con acompañamiento terapéutico.

Grupo reducido

Obtén más información

El primer paso

Cada cuerpo emerge de su descanso para adoptar la mejor postura al comenzar a caminar, dejando impresas sus huellas y reforzándolas con cada exhalación que acaricia el suelo que vamos dejando atrás. Estas huellas se disuelven en versos que otros peregrinos tomarán para seguir tejiendo la magia del camino en su sublime eternidad.

Poco a poco, Oviedo se pierde entre la bruma, y las flechas amarillas nos conducen al bosque, donde las siluetas de las montañas comienzan tímidamente a despertar de su manto blanco, con el imponente Monsacro, que sabe mucho de misticismo y santos del lugar.

Cada participante muestra su alegría al formar parte de esta nueva manada, dispuesta a enfrentar la etapa con su niño o niña interior rebosantes de alegría, abiertos a descubrir el sentido de sus pasos en esta fría mañana invernal. Cada kilómetro se vuelve más extenso, y la naturaleza endulza nuestra persistencia para continuar. Como una gran madre entreteniendo a sus hijos, conquistándonos con su juego de colores y conciertos de pájaros, alimentando nuestro niño o niña mágico de cruzarnos con algún Trasgu entre musgos y troncos encantados, o alguna Xana en un río que desprendía energía femenina dulce y fugaz. Sin darnos cuenta, el entorno nos robó el cansancio y energizó nuestra alma de cristal.

Luego, continuamos para concluir el propósito del día, cargado de satisfacción con chispas de gloria. Porque concluir un propósito siempre sabe a gloria. Gracias por vuestra confianza. La vida es un camino simple y nos necesita para seguir regalándole nuestros sueños de convertir el mundo en un lugar plenamente feliz. Porque si todos encontramos nuestros sueños, el mundo despertará a la paz. Seguiremos recorriendo El Camino De Santiago Primitivo, el primer camino.

Hondo abrazo 

Silvia Yvonne

Somos el camino.

CAMINO PRIMITIVO a SANTIAGO

Toda experiencia tiene el poder de reencontrarnos con nuestra naturaleza divina. 


Próximas salidas:

Camino completo:marzo 2025

Vivimos en el camino.


Camino a la carta

Salimos una vez a la semana para realizar una etapa, o incluso dos si el tiempo lo permite. Aportación voluntaria por acompañarte.  

Obtén más información

¡Hola alma hermosa!

Te invito a recorrer paso a paso el Camino Primitivo de Santiago

 Patrimonio de la Humanidad, Unesco 2015 

Información

Oración del peregrino

Te sugiero leer está oración desde tu amorasa mirada interior.

 

Aunque hubiera recorrido todos los caminos, cruzado montañas y valles desde oriente hasta Occidente, si no he descubierto la libertad de ser yo mismo

no he llegado a ningún sitio.


Aunque hubiera compartido todos mis bienes con gentes de otra lengua y cultura, hecho amistad con peregrinos de mil senderos o compartido albergue con santos y príncipes, si no soy capaz de perdonar mañana a mi vecino, no he llegado a ningún sitio.


Aunque hubiera cargado mi mochila de principio a fin y esperado por cada peregrino necesitado de ánimo, o cedido mi cama a quien llegó después y regalado mi botellín de agua a cambio de nada, si de regreso a mi casa y mi trabajo no soy capaz de crear fraternidad y poner alegría, paz y unidad, no he llegado a ningún sitio.


Aunque hubiera tenido comida y agua cada día y disfrutado de techo y ducha todas las noches o hubiera sido bien atendido de mis heridas, si no he descubierto en todo ello el amor de Dios, no he llegado a ningún sitio.


Aunque hubiera visto todos los monumentos y contemplado las mejores puestas de sol; Aunque hubiera aprendido un saludo en cada idioma, o probado el agua limpia de todas las fuentes, si no he descubierto quién es autor de tanta belleza gratuita y de tanta, paz no he llegado a ningún sitio.


Si a partir de hoy no sigo caminando en tus caminos, buscando y viviendo según lo aprendido; Si a partir de hoy no veo en cada persona, amigo y enemigo, un compañero de camino; Si a partir de hoy no reconozco a Dios,

el Dios de Jesús de Nazaret, como el único Dios de mi vida, no he llegado a ningún sitio.

Fraydino.

Historia

"Todos los caminos llevan a Roma". 

En la plaza de la Catedral de San Salvador de Oviedo se levanta la estatua del rey Alfonso II El Casto, el primer peregrino. El Casto”viajó a Santiago en el año 834 avisado por el obispo Teodomiro del descubrimiento de la tumba del apóstol.  El Rey traza su recorrido por calzadas romanas, Lucus Asturum y Luctus Augusti utilizadas por sus  legiones para ir de Oviedo a la costa Atlántica, pasando por Lugo.  

El Rey al llegar al lugar indicado por el obispo y guiado por su devoción cristiana manda a construir la primera iglesia en honor a Santiago. Los romanas construian calzadas para llevar sus minerales a Roma, pero nosotros unos siglos despúes para, seguir construyendo paso a paso, nuestra espiritualidad. Pero tampoco el Rey  estaba dando sus pasos sin sospechar que   estaba estableciendo la primera ruta jacobea y fundando el Camino de Santiago.  La vida es un camino de gratitud. 

 

Todos los caminos conducen a Roma, pero también a Santiago.

Somos el camino. Somos el regalo.

Oviedo origen del Camino

Principado de Asturias

Antes del camino, te llevaremos a conocer los sitios más emblemáticos de la capital asturiana y otros lugares mágicos. 

Diseñamos el camino contigo

El primitivo completo en 14 días

El primitivo completo en 14 días

El primitivo completo en 14 días

14 días y 14 para qués.

El primitivo completo en 12 días

El primitivo completo en 14 días

El primitivo completo en 14 días

El primitivo por tramos

El primitivo completo en 14 días

El primitivo por tramos

El Primitivo por etapas

Encuentro de bienvenida en Oviedo

¿Desde dónde y hacía dónde?

Haremos la mochila con atención y humildad, llevando solo lo necesario y dejando afuera los "por si acaso". Compartiremos nuestros pasos previos al camino y nos sumergiremos en el concepto transformador de que somos uno y somos todos en el camino. 


Repasaremos:

La pisada correcta del 333 para intentar evitar lesiones.

La rutina antes y después de caminar.

El uso de la respiración consciente.

Meditación en movimiento.

Alimentación nutritiva y ligera.

Uso del kit de aromaterapia para todos los cuerpos.

Realizaremos actividades inspiradoras durante las etapas. Conectaremos con el silencio y avanzaremos como testigos de nuestros propios pasos. y seremos testigos de nuestras múltiples resurrecciones mas allá de nuestras propias creencias 


Después de una cena regada de sonrisas y gratitud, la noche nos abrazará para invitarnos al merecido descanso reparador. Por la mañana, en completo silencio, avanzaremos por las calles de Oviedo, dando inicio a la primera etapa del Camino Primitivo.

Etapas

OVIEDO - GRADO

El descenso a nuestras raíces del alma.

GRADO - SALAS

Confrontación

SALAS - TINEO

Negación

TINEO - BORRES

BORRES- POLA DE ALLANDE- BARDUCEDO 5B

Sosiego

BORRES - HOSPITALES- BARDUCEDO 5A

BORRES- POLA DE ALLANDE- BARDUCEDO 5B

BORRES- POLA DE ALLANDE- BARDUCEDO 5B

Charlando con nuestras sombras

BORRES- POLA DE ALLANDE- BARDUCEDO 5B

BORRES- POLA DE ALLANDE- BARDUCEDO 5B

BORRES- POLA DE ALLANDE- BARDUCEDO 5B

Calma

LA MESA- GRANDAS DE SALIME

GRANDAS DE SALIME - FONSAGRADA

GRANDAS DE SALIME - FONSAGRADA

Tormenta y claridad

GRANDAS DE SALIME - FONSAGRADA

GRANDAS DE SALIME - FONSAGRADA

GRANDAS DE SALIME - FONSAGRADA

El cambio

FONSAGRADA- O´CÁDAVO

GRANDAS DE SALIME - FONSAGRADA

La ilusión 

O´CÁDAVO- LUGO

FERREIRA- MELIDE

Tormenta y claridad

LUGO- FERREIRA

FERREIRA- MELIDE

FERREIRA- MELIDE

La sorpresa

FERREIRA- MELIDE

FERREIRA- MELIDE

FERREIRA- MELIDE

Realidad

MELIDE - ARZÚA

Aceptación

ARZÚA- PEDROUZO

Resiliencia y compasión

En ocasiones llegamos a Santa Irene.

PEDROUZO - SANTIAGO

 Nuestros sentidos nocturnos. La resurrección consciente

SANTIAGO

EL DÍA DESPÚES

EL DÍA DESPÚES

Tour por Santiago y encuentro terapéutico. 

Opción de continuar el camino.


Obtén más información

EL DÍA DESPÚES

EL DÍA DESPÚES

EL DÍA DESPÚES

Propuestas personalizadas.

Tour por Santiago y 

Opción de continuar el camino. 


Obtén más información

La credencial del peregrino

 La Credencial es una acreditación del peregrino o peregrina y equivale al documento que se entregaba a los peregrinos en la Edad Media como salvoconducto para acreditar o certificar su paso por las poblaciones de cualquiera que sea la ruta jacobea utilizada para llegar a Santiago de Compostela. 


En ella, el peregrino deberá ir reuniendo sellos de los lugares por los que va pasando con el objetivo de acreditar que se han realizados los kilómetros mínimos exigidos. Estos sellos pueden conseguirse en albergues, Asociaciones de Amigos del Camino, iglesias y en otros lugares como ayuntamientos, cafés u oficina de correos. 

En la Credencial puedes poner todos los sellos que quieras aunque para recibir la Compostela, la Catedral de Santiago establece como mínimo el sellado de la Credencial dos veces por día en los últimos 100 kilómetros para los peregrinos a pie o a caballo y en los últimos 200 kilómetros para los que realicen el Camino en bicicleta. 


Sabías qué... 

Esta acreditación surgió en los siglos IX y X, cuando se institucionalizó la peregrinación a la tumba del Apóstol. Y en un primer momento se utilizaron insignias como la venera o la concha de vieira. La facilidad con la que se falsificaban obligó a Iglesia a sustituirlas en el siglo XIII por las llamadas cartas probatorias, origen directo de la actual Compostela.
 


La compostela

 Es el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago. La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y como tal se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago. 


 La Compostela sólo se otorga al peregrino de manera presencial e individual. No se expide en nombre de terceros, al igual que no es posible tramitarla mediante comunicación telefónica ni telemática.

Una vez en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino (Rúa Carretas, 33 Santiago de Composte  el lugar en la calle Carretas donde se hace entrega de la Compostela (comúnmente y erróneamente llamada Compostelana), tiene el siguiente horario: de 09:00 a 19:00 horas (la hora de cierre se puede adelantar hasta 60 minutos antes en función de la afluencia de peregrinos). La Oficina de Recepción de Peregrinos cierra el 25 de diciembre, Navidad, y el 1 de enero, Año Nuevo.

En ese horario se puede visitar el centro y solicitar la Compostela después de certificar que se ha realizado el Camino enseñando la Credencial del Peregrino. Te detallamos los pasos a seguir para su recogida:


Cómo se recoge la Compostela paso a paso


Prerregistro. Antes de acudir a la Oficina del Peregrino, hay que hacer un prerregistro en la web www.oficinadelperegrino.com indicando todos los datos que se piden para certificar la peregrinación a Santiago (nombre, Camino realizado, punto de inicio...).


Retira el ticket. Una vez en la Oficina del Peregrino debes retirar el ticket con tu turno.


Recoge la Compostela. El coste de la Compostela es gratuito, pero si deseas el certificado de los km, tiene coste extra.

Tanto la Compostela, certificado y tubo protector, estan incluidos en el paquete de viaje con nosotros.


Equipamiento

Mochila

Mochila

Mochila

Todo lo que metas en la mochila te va a pesar. Aquí el "por si acaso" no es una opción. .¡La sugerencia es elegir una mochila de unos 35 litros pra el verano y una de 40 litros para el invierno. 

Pero nunca debe superar el 10% de tu peso.  

Especificaciones técnicas:

Refuerzo lumbar. hombreras acolchadas, Correas ajustables en el pecho y cintura, regulador de altura, y funda impermeable. Me gusta comprar un par de mosquetones para ciertas prendas si han quedo húmedas poder colgarlas con ellos y que el aire del camino haga el resto.



En casos especiales, disponemos de transporte de mochilas por un operador externo.

Calzado

Mochila

Mochila

 No podemos estrenar calzado para hacer el camino. Debemos sobarlo mucho antes. 

El camino transcurre por diferentes tipo de terrenos. 

Para época de lluvias la bota de montaña es ideal. También podemos optar por las zapatillas de senderismo. 


Otra opción para llevar en la mochila son las sandalias de trekking, aunque hay que calzarlas con calcetines para evitar rozadoras. Son ligeras y frescas. Además  pueden ser nuestra segunda opción de calzado en la mochila. 

En el camino Primitivo nos puede sorprender la lluvia. El norte de España no entiende de estaciones. 

 





Ropa

Mochila

Palos

Lo imprescindible

Gorra o sombrero

Impermeable para ti y tu mochila.

Ropa técnica:

Tres camisetas

 Una sudadera

Chaqueta

Pantalones y mallas:

Los pantalones de senderismo modulares son una buena opción,  porque puedes llevar la versión que mejor se adapte al tramo del camino.. La mallas nunca están de mas. 

Calcetines sin costura y con refuerzo. 

Bañador

Toalla de secado rápido.

Chanclas de playa para las duchas y descanso. La ropa interior debe ser sin costuras para evitar rozaduras. 

Una prenda ligera para dormir.




Palos

Alimentos y bebidas

Palos

 Sin palos no es opción.

Acompaña tus pasos con los palos de senderismo.
 

*Incluidos en tu paquete de viaje.



Saco

Alimentos y bebidas

Alimentos y bebidas

El saco es otro elemento imprescindible para tu camino.
 

*Incluido en tu paquete de viaje.



Alimentos y bebidas

Alimentos y bebidas

Alimentos y bebidas

Debemos cargar con nosotros, agua, alguna pieza de fruta y barras energéticas. Lo básico para no pasarnos de nuestro peso recomendado. 


* Incluido en tu paquete.


Productos higiene personal

Línea telefónica en el extranjero

Productos higiene personal

Envases pequeños con lo imprescindible.

 Crema hidratante 

Protector solar.

Higiene bucal.

Cuidado capilar

Crema para el dolor muscular

Repelente

Crema para rozaduras:

 (La crema de pañal para BB)



. Muchos optan `por vaselina un derivado del petróleo. Yo prefiero proteger mis pies con aromaterapia, crema hidratante. y crema de pañal.


Tapones para los oídos

 (imprescindibles)



Ubicación

Línea telefónica en el extranjero

Productos higiene personal

 Localización 24/7

Mapa físico 

Linterna

* Incluido en el paquete de viaje







Línea telefónica en el extranjero

Línea telefónica en el extranjero

Línea telefónica en el extranjero

Te proveemos de un número telefónico español para el camino.

*Aplica restricciones

Seguro

El observador silencioso

Línea telefónica en el extranjero



Seguro de viaje incluido 

El observador silencioso

El observador silencioso

El observador silencioso

Te obsequiamos el video de tu viaje.

Historia:La concha de Vieira

Historia

 

 ¿ Qué es una Vieira? Es un molusco bivalvo emparentado con las almejas y ostras.  


Hay muchas hipótesis de su relación con el Camino  de Santiago. La mas simple es que al ser típico de las costas de Santiago, antiguamente los peregrinos lo llevaban a sus lugares de origen como prueba de que habían llegado hasta el final del viaje. Además la usaban la concha para beber agua. 


Un poco de Leyendas.

Una gran concha de Vieira era mecida por las aguas del Mediterráneo hasta que por azar fue a parar a las costas de la isla Citérea, donde el choque la hizo abrirse y de su interior surgió la diosa Venus. Desde ese mismo instante, Venus fue conducida ante la presencia de los dioses del Olimpo, donde fue agasajada y cortejada por éstos de manera gentil.  Colorín colorado....

Venus era de un fuerte temperamento y corazón inquieto, se la asocia con la belleza, el amor y la fertilidad, además de tener el poder de convertir en inmortales a las personas enamoradas, y también se dice de ella que por donde pasa florecen y crecen las plantas. 


Botticelli pintó a Venus encima de una concha de vieira, simbolizando el renacer de una persona. Esta teoría está muy unida a lo que muchos peregrinos dicen al terminar el Camino: "Resucite nuevamente a la vida". 


Cuenta la leyenda...

Se cuenta que sucedió en las inmediaciones del lugar donde se varó la barca que transportaba los restos del apóstol desde Palestina. Al parecer, tras la celebración de una boda, iba la comitiva acompañando a los novios siguiendo la tradición que mandaba regresar caminando desde el templo hasta el hogar de la novia, donde se celebraría el banquete. El recorrido discurría por la playa, que presentaba un bravo oleaje. En un momento determinado la comitiva distinguió en el horizonte una barca a la deriva que se acercaba a la playa corriendo serios riesgos de naufragar. Ante esta visión el novio, que cabalgaba junto a su recién estrenada esposa, se decidió a acudir en ayuda de los apurados navegantes y se internó en las aguas sin desmontar de su caballo. Una gigantesca ola lo arrastró hacia las profundidades y, viéndose perdido, invocó a los cielos e inmediatamente sintió una extraña fuerza que lo arrastraba hacia la orilla. Caballo y jinete pisaron tierra firme justo en el momento en que la barca que transportaba los restos del apóstol alcanzaba la orilla. Al salir de las aguas, toda la comitiva pudo observar que, tanto jinete como cabalgadura, estaban completamente cubiertos de conchas de vieira. Todos consideraron la salvación como un milagro debido a la intercesión del cuerpo que se transportaba en la barca y quedaron así indisolublemente unidos para siempre la imagen de Santiago con la concha de vieira. 



Historias y leyendas

Cuenta la leyenda...

 Cuenta la mitología que el bastardo Heracles (Hércules), hijo de Zeus y Alcmena, la mortal, descansaba sobre la diosa Hera puesta por Hermes para que mamara la leche divina. Al enterarse esta, bruscamente separó a Hércules provocando que se derramara la leche. Fue así, según la mitología griega, como se formó la Vía Láctea,
La Vía Láctea, el camino de la leche, el Camino de Santiago, esta marca de los cielos guió y acompañó a incontables caminantes y peregrinos a través del Viejo Continente en su camino hacia el Oeste, hacia el mundo prometido, hacia el fin del mundo…  

Fueron varios los pueblos que se guiaron por ella y que llegaron a Galicia a través de los tiempos. Su suave marca en el cielo hoy permanece casi invisible para muchos de nosotros debido a la contaminación lumínica de las ciudades. Lo que para muchos puede pasar desapercibido en el siglo de hoy, fue para otros una marca inevitable y que guiaba a los viajeros en su camino hacia el fin del mundo. 

Los peregrinos luego de llegar a Santiago la mayoría suelen seguir hasta el fin del mundo. 


Silvia, necesito un presupuesto.

AQUÍ ESTOY PARA TI

FORMULARIO

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Cancelar

Galería fotográfica

    “Las decisiones trascendentales no pueden ser tomadas con emociones transitorias, porque siempre vienen acompañadas de culpa”.


    Silvia Yvonne

    Copyright © 2025 Silvia Yvonne - Todos los derechos reservados.

    • Home
    • Actividades
    • Terapias
    • Camino Sympl3
    • Senderismo Sensible
    • Experiencias con caballos
    • Camino de Santiago
    • Reconocimientos
    • Radio Prensa Televisión
    • Videos
    • Libros
    • Blog
    • Política de privacidad

    Con tecnología de

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    RechazarAceptar

    Recuerda

      

    “Hazte presente en cada inhalación; agradece a la vida en cada exhalación”.

    Te siento.