• Home
  • Terapia
  • Actividades
  • Camino Primitivo
  • Senderismo Terape
  • Camino Sympl3
  • Blog
  • Reconocimientos
  • Radio Prensa Televisión
  • Videos
  • Libros
  • Más
    • Home
    • Terapia
    • Actividades
    • Camino Primitivo
    • Senderismo Terape
    • Camino Sympl3
    • Blog
    • Reconocimientos
    • Radio Prensa Televisión
    • Videos
    • Libros
  • Home
  • Terapia
  • Actividades
  • Camino Primitivo
  • Senderismo Terape
  • Camino Sympl3
  • Blog
  • Reconocimientos
  • Radio Prensa Televisión
  • Videos
  • Libros
Silvia Yvonne

Camino Primitivo

¿ Y si este año no haces solo el camino, sino que dejas que el Camino te haga a ti? 


 Te invito a vivir el Camino Primitivo como una experiencia terapéutica, espiritual y transpersonal.
Un acompañamiento profundo, con la naturaleza como guía y tu alma, el mapa que te conduce a la sonrisa de tu corazón alado.

El Camino vino a buscarme

Un día, sin buscarlo, el Camino se detuvo frente a mi ventana.

Yo ya había vivido muchos años en Asturias, pero fue después de partir a reencontrarme en otras tierras, como Costa Rica o México, cuando un accidente, estando de vacaciones en la tierrina asturiana, me hizo postergar mi regreso a casa y quedarme justo aquí, donde no pensaba quedarme.

Acomodada en mi nuevo hogar, empecé a ver, desde la ventana, un peregrinar de almas con mochila.
Al principio no despertó en mí más atención de la habitual: estamos en Asturias, aquí el senderismo es un estilo de vida.
Pero un día, vi a un peregrino con su perro y  colgando de su mochila, la concha de vieira.

Algo me atravesó.

Me detuve en el silencio profundo de lo que me contaba el alma y supe que no era una casualidad.
Era un llamado antiguo. El mismo que late en el pecho de quienes buscan sentido, de quienes ya no pueden postergar la verdad de su alma.

Ese mismo día salí de casa.
Comencé a seguir las conchas hasta su origen: la catedral de Oviedo.
Porque a veces no basta con ver, hay que mirar.
Y la vida tiene sus propias mañas para colocarnos justo donde más falta hacemos.

Desde entonces, el Camino se volvió mi camino diario.
Solo estaba ahí, bajo mis pies, esperando ser tomado.
Y se integró con naturalidad a lo que ya venía caminando
como mi camino de alma: Camino Sympl3.

Cada día, el Primitivo me sorprende.
Las estaciones lo transforman y con cada cambio deja al descubierto lo que en mí también está listo para resucitar.
Te espero en el camino.

Oración del peregrino

Te sugiero leer está oración desde tu amorasa mirada interior.

 

Aunque hubiera recorrido todos los caminos, cruzado montañas y valles desde oriente hasta Occidente, si no he descubierto la libertad de ser yo mismo

no he llegado a ningún sitio.


Aunque hubiera compartido todos mis bienes con gentes de otra lengua y cultura, hecho amistad con peregrinos de mil senderos o compartido albergue con santos y príncipes, si no soy capaz de perdonar mañana a mi vecino, no he llegado a ningún sitio.


Aunque hubiera cargado mi mochila de principio a fin y esperado por cada peregrino necesitado de ánimo, o cedido mi cama a quien llegó después y regalado mi botellín de agua a cambio de nada, si de regreso a mi casa y mi trabajo no soy capaz de crear fraternidad y poner alegría, paz y unidad, no he llegado a ningún sitio.


Aunque hubiera tenido comida y agua cada día y disfrutado de techo y ducha todas las noches o hubiera sido bien atendido de mis heridas, si no he descubierto en todo ello el amor de Dios, no he llegado a ningún sitio.


Aunque hubiera visto todos los monumentos y contemplado las mejores puestas de sol; Aunque hubiera aprendido un saludo en cada idioma, o probado el agua limpia de todas las fuentes, si no he descubierto quién es autor de tanta belleza gratuita y de tanta, paz no he llegado a ningún sitio.


Si a partir de hoy no sigo caminando en tus caminos, buscando y viviendo según lo aprendido; Si a partir de hoy no veo en cada persona, amigo y enemigo, un compañero de camino; Si a partir de hoy no reconozco a Dios,

el Dios de Jesús de Nazaret, como el único Dios de mi vida, no he llegado a ningún sitio.

Fraydino.

¿Por qué hacer el Camino Primitivo conmigo?

Resurrección en movimiento

Porque no solo caminarás. Despertarás.
Porque este no es solo un sendero entre montañas, sino un camino sembrado de símbolos,
una vía ancestral que toca el alma y alimenta el espíritu.
Te invito a hacer el Camino Primitivo de forma terapéutica y con los pies despiertos.
A recorrerlo con humildad, sin máscaras ni exigencias.
A permitir que cada paso te devuelva a ti.
Que la naturaleza te constele, que los elementos hablen, que lo que aún duerme dentro de ti despierte, suavemente, como el beso del sol al canto de los pájaros.
No venimos a buscar respuestas… venimos a ser resucitados por las preguntas correctas.
Y el Camino sabe cuáles son. Él tiene un lenguaje propio.
Y solo lo revela a quienes caminan desde el paso despierto.

¿Qué haremos en este Camino?
Caminar dede el alma inocente, con el corazón peregrino humilde y sin prisas.
Escribir en el diario del alma, como recordatorio de tu proceso.
Caminar para oír lo que aún no habías escuchado.
Vivir momentos de resurrección interior, donde lo antiguo deja paso a lo inolvidable.
Trabajaremos con la naturaleza como consteladora, dejando que el bosque, el viento, el agua, la tierra y el fuego nos muestren lo que toca ser mirado.

Este es un Camino tejido por civilizaciones, de pérdidas, encuentros, esfuerzo y gloria,
de aciertos y errores, de decisiones que hoy nos regalan la posibilidad de caminar
por donde han dejado más que sudor, más que memoria, resguardada por los pasos de quienes ya no están, pero cuyos pasos sostienen los nuestros, y contenidos por el alma de quienes aún caminan buscando sentido a sus respiraciones.

Aquí, cada paso es un rito y cada suspiro un adelante.
Cada descanso, un merecimiento.
Cada llegada nos regala bendiciones silenciosas que acompañan para toda la vida.
Si eliges hacerlo conmigo, lo caminaremos juntos,
pero en verdad, tú caminarás hacia tu resucitar consciente.
Porque el Camino Primitivo es una puerta abierta hacia tu vida simple.
Y al cruzarla, nunca volverás a caminar igual.

Próximas salidas a la carta

*Agosto, septiembre y  octubre 2025*

- Camino completo 12 y 14 etapas

- Camino de100 km en 5 y 6 etapas

  100 km + Fin del Mundo en 11 etapas

- Salimos una vez a la semana para realizar una etapa, o incluso dos si el tiempo lo permite.

Individual y Grupo reducido.

Comienza tu camino

Diseñamos el camino juntos

El primitivo completo en 14 días

El primitivo completo en 14 días

El primitivo completo en 14 días

14 días y 14 para qués.

 Caminar el Camino Primitivo es seguir los pasos del primer peregrino, Alfonso II el Casto, quien desde Oviedo emprendió un viaje sagrado hacia Santiago de Compostela, recorriendo antiguas calzadas romanas y sin saberlo, fundando el primer camino jacobeo. Este recorrido ancestral, que puede hacerse en 12 o 14 etapas, nos invita a caminar despiertos, con presencia y tiempo para escuchar lo que el alma necesita.

Desde mi experiencia terapéutica, recomiendo 14 o 15 días para vivirlo plenamente.

 

El primitivo completo en 12 días

El primitivo completo en 14 días

El primitivo completo en 14 días

El primitivo por tramos

El primitivo completo en 14 días

El primitivo por tramos

 

Vivir en el origen del Camino me permite organizar salidas terapéuticas, diarias o semanales, adaptadas a cada alma y su momento. A veces recorremos una etapa, otras veces dos, según el ritmo del fin de semana y lo que la vida permita.

Esta forma de caminar me regala la posibilidad de conocer el Camino Primitivo en sus múltiples rostros: su luz en invierno, su silencio en otoño, su fuerza en primavera, su vibración en verano.

El primitivo desde Lugo

El primitivo hasta el Fin del Mundo.

El primitivo por tramos

Hacer el Camino Primitivo desde Lugo es regalarse un encuentro profundo con la historia y el alma de una ciudad que merece detenerse y ser sentida. Lugo, con su muralla milenaria y sus calles que susurran siglos, abre el corazón para iniciar un viaje de sencillez y encanto hacia Santiago de Compostela.

Para quienes el tiempo es un tesoro escaso, elegir comenzar en Lugo es sabio, porque en estos últimos 100 kilómetros se puede descubrir parte de la esencia del Primitivo,

El primitivo hasta el Fin del Mundo.

El primitivo hasta el Fin del Mundo.

El primitivo hasta el Fin del Mundo.

 Dicen que el Camino termina en Santiago…
Pero hay almas que sienten que aún queda algo por entregar.
Entonces siguen caminando hacia el mar, hacia el fin del mundo conocido, como lo hicieron los antiguos, como lo dicta el alma cuando necesita cerrar, soltar y volver a nacer.

Caminar hasta Finisterre o Muxía no es solo sumar etapas, es atravesar el velo que separa lo vivido de lo que está por ser.
Allí, donde la tierra se rinde al océano,
dejamos lo viejo, quemamos lo que ya no nos sostiene y nos sumergimos simbólicamente en las aguas que limpian, acogen y devuelven a la vida.

Encuentro de bienvenida en Oviedo

¿Desde dónde y hacía dónde?

Haremos la mochila con atención y humildad, llevando solo lo necesario y dejando afuera los "por si acaso". Compartiremos nuestros pasos previos al camino y nos sumergiremos en el concepto transformador de que somos uno y somos todos en el camino. 

Repasaremos:

La pisada correcta del 333 para intentar evitar lesiones.

La rutina antes y después de caminar.

El uso de la respiración consciente.

Meditación en movimiento.

Alimentación nutritiva y ligera.

Uso del kit de aromaterapia para todos los cuerpos.

Realizaremos actividades inspiradoras durante las etapas. Conectaremos con el silencio y avanzaremos como testigos de nuestros propios pasos. y seremos testigos de nuestras múltiples resurrecciones mas allá de nuestras propias creencias 


Después de una cena regada de sonrisas y gratitud, la noche nos abrazará para invitarnos al merecido descanso reparador. Por la mañana, en completo silencio, avanzaremos por las calles de Oviedo, dando inicio a la primera etapa del Camino Primitivo.

El primer paso

Cada cuerpo emerge de su descanso para adoptar la mejor postura al comenzar a caminar, dejando impresas sus huellas y reforzándolas con cada exhalación que acaricia el suelo que vamos dejando atrás. Estas huellas se disuelven en versos que otros peregrinos tomarán para seguir tejiendo la magia del camino en su sublime eternidad.

Poco a poco, Oviedo se pierde entre la bruma, y las flechas amarillas nos conducen al bosque, donde las siluetas de las montañas comienzan tímidamente a despertar de su manto blanco, con el imponente Monsacro que nos observa de lejos, y que sabe mucho de misticismo y santos del lugar.

Cada participante muestra su alegría al formar parte de este nuevo llamado, dispuesta a enfrentar la etapa con su niño o niña interior rebosantes de alegría, abiertos a descubrir el sentido de sus pasos en esta fría mañana invernal. Cada kilómetro se vuelve más extenso, y la naturaleza endulza nuestra persistencia para continuar. Como una gran madre entreteniendo a sus hijos, conquistándonos con su juego de colores y conciertos de pájaros, alimentando nuestro niño o niña mágico de cruzarnos con algún Trasgu entre musgos y troncos encantados, o alguna Xana en un río que desprendía energía femenina dulce y fugaz. Sin darnos cuenta, el entorno nos robó el cansancio y energizó nuestra alma de cristal.

Luego, continuamos para concluir el propósito del día, cargado de satisfacción con chispas de gloria. Porque concluir un propósito siempre sabe a gloria. Gracias por vuestra confianza. La vida es un camino simple y nos necesita para seguir regalándole nuestros sueños de convertir el mundo en un lugar plenamente feliz. Porque si todos encontramos nuestros sueños, el mundo despertará a la paz. Seguiremos recorriendo El Camino De Santiago Primitivo, el primer camino.


Llegamos para comenzar

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

LLegamos para continuar..

Cuando llegamos a Santiago, algo dentro de nosotros se arrodilla.

No solo por religión, sino por gratitud.
Gratitud al cuerpo que nos sostuvo, al alma que no se rindió,
al viento, al barro, al sol y al silencio que nos acompañaron.

Lo primero que hacemos es ubicarnos en un espacio elegido con mimo, un lugar que no solo nos cobije el cuerpo, sino que reciba también al alma cansada y feliz.

Después, como dicta la tradición, vamos a la Misa del Peregrino.
No importa si crees o no en dogmas, allí se respira algo que no se puede explicar.
Se honra a cada caminante, a cada paso dado desde el corazón.
Y luego, nos dirigimos a buscar la Compostela, ese papel que no es un trofeo, sino un espejo que nos dice: “Lo hiciste. Llegaste. Volviste a resucitar.”

Ese día se guarda silencio, no por obligación, sino porque el alma necesita reposar y escuchar lo que aún no ha dicho.
Es un día de profunda reflexión, porque sabemos que no hemos terminado nada… sino que todo está por comenzar.

Porque el verdadero Camino empieza en Santiago.
Y desde ahí, con el alma más despierta y el corazón más ligero,
se abre un ciclo de 40 días para el alma, una travesía interior que nos invita a integrar lo vivido, a sembrar lo aprendido, a caminar ahora por dentro, en silencio, nuestro camino simple.


El día despúes...

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela

Es un día donde el alma se sienta a contemplar, y el cuerpo, que ha sido templo de cada paso, pide descanso y escucha.
Es un día de decisiones, de elegir si quedarse un poco más,
de caminar sin prisa por una ciudad que no se deja ver toda de golpe,
porque Santiago también se revela poco a poco… en su mercado, en sus plazas, en sus calles mojadas de historia y promesas.

Es un día para mirar lo vivido y sentir si hay algo más que necesita ser dicho, cerrado, reparado.
Y si  en esa pausa, algunos sienten que el camino aún no ha terminado.
Que falta llegar al mar, allí donde el alma toca el agua y se entrega.
Donde cerramos lo que ni siquiera sabíamos que estaba abierto.

Por eso, el día después es un día de silencio y decisiones.
De escuchar lo que el cuerpo  susurra y lo que el corazón aún quiere decir.

Y por la noche, cuando Santiago duerme y todo se aquieta,
salimos a caminar sin mapa, para que cada uno escuche su verdad más íntima. Si decides continuar, te acompaño.
Si eliges volver a casa, te abrazo y te digo: hasta luego alma peregrina..

Porque, como en la vida, las verdaderas decisiones se toman andando,
cuando el alma, el cuerpo y el corazón se escuchan sin prisa en camino simple de la vida.

Obtén más información

La pregunta

Un día me pregunté cuántas veces hay que hacer un mismo camino para descubrir todo lo que guarda en él. Y cuanto más veces recorro el Primitivo, más me doy cuenta de que nunca es el mismo, y tampoco soy yo la misma.
Cada paso revela algo nuevo, una señal que no vi antes, una emoción distinta, una verdad más profunda.

Así es el Camino… y así es la vida. ¿Cuántas veces pasaré por la misma situación hasta comprender lo que en verdad vino a mostrarme?
A veces necesitamos repetir el paso, volver al mismo tramo, mirar con otros ojos…
Porque la sabiduría no siempre llega con el primer intento, sino cuando el alma está lista para entender.

¿ Debo entrenar antes de hacer el camino?

 Entrenar el cuerpo para que el alma pueda disfrutar del camino 

Camino Primitivo no es solo una ruta… es una travesía del alma.
Pero para que el alma pueda volar, el cuerpo necesita estar listo.
No podemos presentarnos ante la montaña sin antes haberla honrado con pasos previos.

Este camino, antiguo y sagrado, nos regala etapas de belleza salvaje,
con senderos que atraviesan montes, subidas exigentes y descensos que hablan con las rodillas.
Si llegamos sin preparación, el cuerpo lo resentirá, la mente se agotará y el alma no podrá entregarse del todo.
Pero si entrenamos con humildad y constancia, el camino se vuelve un maestro gentil.

Por eso, antes de iniciar, te invito a caminar.
A recorrer distintos senderos de entre 15 y 25 km, con desniveles.
A entrenar con una mochila de 5 a 6 kilos, porque todo cambia cuando el peso va en la espalda:
la pisada, el ritmo, incluso el pensamiento.

Y no me canso de repetirlo: el calzado es tu mayor tesoro.
Debe estar “sobado”, moldeado a tus pasos.
Y los calcetines, sin costuras, porque una herida en los pies puede truncar el camino más espiritual.

Entrenar no es sólo preparar el cuerpo, es decirle al Camino: Estoy listo para escucharte sin que el dolor me distraiga.
Entrenar es la diferencia entre abandonar… o llegar abrazando las campanas de la Catedral de Santiago con lágrimas, sonrisas y un alma que ya no volverá a ser la misma.

Equipamiento

Mochila

Vestimenta

Mochila

Todo lo que metas en la mochila te va a pesar. Aquí el "por si acaso" no es una opción. .¡La sugerencia es elegir una mochila de unos 35 litros pra el verano y una de 40 litros para el invierno. 

Pero nunca debe superar el 10% de tu peso.  

Especificaciones técnicas:

Refuerzo lumbar. hombreras acolchadas, Correas ajustables en el pecho y cintura, regulador de altura, y funda impermeable. Me gusta comprar un par de mosquetones para ciertas prendas si han quedo húmedas poder colgarlas con ellos y que el aire del camino haga el resto.

En casos especiales, disponemos de transporte de mochilas por un operador externo.

Calzado

Vestimenta

Mochila

No podemos estrenar calzado para hacer el camino. Debemos sobarlo mucho antes. 

El camino transcurre por diferentes tipo de terrenos. 

Para mi la bota de montaña con membrana Gore-Tex  es ideal. También podemos optar por las zapatillas de senderismo. 

En el camino Primitivo nos puede sorprender la lluvia. El norte de España no entiende de estaciones. 

Vestimenta

Vestimenta

Vestimenta

Lo imprescindible

Gorra o sombrero, gafas.

Impermeable para ti y tu mochila.

Ropa técnica:

Tres camisetas

 Una sudadera 

Chaqueta 

Pantalones y mallas:

Los pantalones de senderismo modulares son una buena opción,  porque puedes llevar la versión que mejor se adapte al tramo del camino.. La mallas nunca están de mas. 

Calcetines sin costura y con refuerzo. 

Bañador

Toalla de secado rápido.

Chanclas de playa para las duchas y descanso. La ropa interior debe ser sin costuras para evitar rozaduras. 

Una prenda ligera para dormir

Bastones

Alimentos y bebidas

Vestimenta

Acompaña tus pasos con los palos de senderismo:

– Protegen tus rodillas en las bajadas,

– Mejoran el equilibrio en terrenos irregulares,

– Reparten el esfuerzo entre brazos y piernas,

– Te ayudan a mantener el ritmo.

Tus aliados silenciosos en cada paso.

*Incluidos en tu paquete de viaje.



Saco

Alimentos y bebidas

Alimentos y bebidas

El saco es otro elemento imprescindible para tu camino. 

*Incluido en tu paquete de viaje.



Alimentos y bebidas

Alimentos y bebidas

Alimentos y bebidas

Debemos cargar con nosotros, termo con agua, alguna pieza de fruta y barras energéticas. Lo básico para no pasarnos de nuestro peso recomendado. 

* Incluido en tu paquete.


Productos higiene personal

Diario del Peregrino personalizado

Diario del Peregrino personalizado

Envases pequeños con lo imprescindible para la higiene corporal.
Crema para el dolor muscular

Repelente

Crema para rozaduras: crema de pañal para BB.

Muchos optan por vaselina un derivado del petróleo. Yo prefiero proteger mis pies con aromaterapia, crema hidratante. y crema de pañal.

Tapones para los oídos

 (imprescindibles)

Diario del Peregrino personalizado

Diario del Peregrino personalizado

Diario del Peregrino personalizado

El diario será tu espacio sagrado, el confidente de la jornada donde se reflejará lo vivido. Aquí quedarán impresos tus pensamientos, tus cansancios, tus aprendizajes. Quizás un día, al releerlo, vuelvas a caminar este camino con la memoria a flor de piel y tu mirada sonriendo al horizonte.


Ubicación

Diario del Peregrino personalizado

Ubicación

- Localización 24/7

-  Mapa físico 

-  Linterna

-  Silbató

Seguro

Seguro

Ubicación

Seguro de viaje incluido 

Te estoy esperando en Oviedo

Para conocer todos los detalles de este Camino, agenda una videollamada conmigo.
Con gusto responderé cada una de tus dudas y sentiremos si este viaje es para ti.

Contacto

Historia

En Oviedo, junto a la Catedral de San Salvador, se alza la estatua de Alfonso II El Casto, con la mirada firme y el corazón lleno de preguntas. Su figura de piedra no está sola: a su espalda, el Jardín de los Reyes guarda sus pasos antiguos, y los tejos milenarios susurran al viento la historia de aquel hombre marcado por el destino. Son los guardianes del silencio y del tiempo, del Oviedo de La Regenta y de misterios que duermen entre sus callejuelas. 

Dicen que en el año 834, el Apóstol Santiago lo eligió. Que lo llamó desde la muerte para que fuera el primero. Y no fue un rey cualquiera: fue un alma rota, traicionada, endurecida por la vida, que encontró en el camino un propósito que iba más allá de su reinado.

Cuando el obispo Teodomiro le habló de unas luces en el bosque y de un sepulcro perdido, el Casto no dudó. Inició su marcha desde Oviedo, siguiendo las antiguas calzadas romanas, como si las piedras ya supieran que lo llevaban hacia algo sagrado. Llegó a Compostela, reconoció al Apóstol y mandó construir la primera iglesia. Así nació el Camino.

Pero lo más bello es lo que aún sucede: cada año, Oviedo recuerda su partida con una representación viviente, donde la historia se vuelve carne y los corazones se estremecen. No es solo teatro, es un acto de alma, un homenaje al que abrió la senda para que tú, yo, y tantos otros pudiéramos buscar lo que también fuimos a perder.

Porque Alfonso II no fundó un camino, fundó una puerta invisible entre la tierra y el espíritu.

Y si pasas por su lado, detente. Escucha. Porque cada piedra de esa plaza recuerda su viaje y si cierras los ojos,  aún se sienten sus pasos que ya esperaban los nuestros.

Somos el camino. Somos el regalo.

La credencial del peregrino

 La Credencial es una acreditación del peregrino o peregrina y equivale al documento que se entregaba a los peregrinos en la Edad Media como salvoconducto para acreditar o certificar su paso por las poblaciones de cualquiera que sea la ruta jacobea utilizada para llegar a Santiago de Compostela. 


En ella, el peregrino deberá ir reuniendo sellos de los lugares por los que va pasando con el objetivo de acreditar que se han realizados los kilómetros mínimos exigidos. Estos sellos pueden conseguirse en albergues, Asociaciones de Amigos del Camino, iglesias y en otros lugares como ayuntamientos, cafés u oficina de correos. 

En la Credencial puedes poner todos los sellos que quieras aunque para recibir la Compostela, la Catedral de Santiago establece como mínimo el sellado de la Credencial dos veces por día en los últimos 100 kilómetros para los peregrinos a pie o a caballo y en los últimos 200 kilómetros para los que realicen el Camino en bicicleta. 


¿Sabías que la credencial del peregrino tiene un origen muy antiguo?


En los siglos IX y X, cuando la peregrinación a la tumba del Apóstol Santiago comenzó a tomar fuerza, los caminantes portaban como símbolo la concha de vieira. Era su sello, su lenguaje silencioso, su forma de decir: “Estoy en camino”.

Pero con el tiempo la iglesia, buscando preservar el espíritu auténtico del peregrino, introdujo en el siglo XIII las cartas probatorias, el germen de lo que hoy conocemos como la Compostela.

Además, por aquellos siglos, surgieron también falsos peregrinos, piratas de los caminos, almas disfrazadas que caminaba apra robar.  Para distinguir al caminante sincero, nació la credencial del peregrino, sellada en cada etapa como testimonio de su paso, de su intención, de su entrega espiritual.

Una credencial no es solo un papel con sellos.
Es la huella visible de un viaje invisible.


La compostela:

Es el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago.  La Compostela sólo se otorga al peregrino de manera presencial e individual.  El coste de la Compostela es gratuito, pero si deseas el certificado de los km recorridos, tiene coste extra. 

La concha de Vieira

La vieira no es solo un molusco de mar, es una llave, una guía, una memoria viva del Camino del alma.

Antiguamente, los peregrinos la llevaban colgada al cuello o cosida en la mochila, como prueba de haber llegado al fin del mundo. Con ella bebían agua, recogían alimento, o simplemente recordaban que cada paso deja una huella al mirarla. 

Pero también hay magia en su forma. 

Cuentan que la diosa Venus emergió del mar en una concha abierta, dispuesta hacer leyenda. Botticelli la pintó así, renacida, envuelta en espuma de cristales De agua.  No muy distinto a cómo se siente un peregrino al llegar; con el alma lavada por el polvo y la lluvia, más cerca del centro del alma. 

Y hay más… Se dice que cuando la barca con los restos de Santiago tocó tierra, un jinete fue arrastrado por las olas al intentar socorrerla. Salió ileso, pero cubierto de conchas. Desde entonces, la vieira no es solo un símbolo del camino,  es testimonio de fe, de renacimiento, y del misterio que solo el mar y la ruta conocen alumbrados por un manto de estrellas.

Historias y leyendas

Cuenta la leyenda...

 Cuenta la mitología que el bastardo Heracles (Hércules), hijo de Zeus y Alcmena, la mortal, descansaba sobre la diosa Hera puesta por Hermes para que mamara la leche divina. Al enterarse esta, bruscamente separó a Hércules provocando que se derramara la leche. Fue así, según la mitología griega, como se formó la Vía Láctea,
La Vía Láctea, el camino de la leche, el Camino de Santiago, esta marca de los cielos guió y acompañó a incontables caminantes y peregrinos a través del Viejo Continente en su camino hacia el Oeste, hacia el mundo prometido, hacia el fin del mundo…  

Fueron varios los pueblos que se guiaron por ella y que llegaron a Galicia a través de los tiempos. Su suave marca en el cielo hoy permanece casi invisible para muchos de nosotros debido a la contaminación lumínica de las ciudades. Lo que para muchos puede pasar desapercibido en el siglo de hoy, fue para otros una marca inevitable y que guiaba a los viajeros en su camino hacia el fin del mundo. 

Los peregrinos luego de llegar a Santiago la mayoría suelen seguir hasta el fin del mundo. 


Testigo fotográfico del camino

    “Las decisiones trascendentales no pueden ser tomadas con emociones transitorias, porque siempre vienen acompañadas de culpa”.


    Silvia Yvonne


    Copyright © 2025 Silvia Yvonne - Todos los derechos reservados.

    • Home
    • Actividades
    • Camino Primitivo
    • Senderismo Terape
    • Camino Sympl3
    • Blog
    • Reconocimientos
    • Radio Prensa Televisión
    • Videos
    • Libros
    • Política de privacidad

    La vida es un camino simple

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    RechazarAceptar

    Recuerda

      

    “Hazte presente en cada inhalación; agradece a la vida en cada exhalación”.

    Te siento.